Augusto Monterroso (1921-2003)
![](https://www.travesia.land/wp-content/uploads/2015/07/Augusto-monterroso.jpg)
Nacido en Guatemala en 1921, Augusto Monterroso se inició en las letras como miembro de la llamada Generación del 40 o «Grupo Acento», que hizo su aparición en la década 30-40.
Narrador y fabulista, Monterroso ha cultivado el cuento breve, tan breve como que es autor de uno de los textos más cortos que se conocen en lengua castellana:
«Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí».
Y asimismo, la fábula cargada en su caso de enseñanzas y de crítica social. Los sucesos políticos que culminaron en Guatemala con el derrocamiento del dictador Jorge Ubico-gobernante del país entre 1931-1944, inquietaron al joven Monterroso y lo arrastraron en su turbulento discurrir. Firmó el manifiesto conocido como de los «311» y se definió desde entonces como un luchador por la libertad de nuestro pueblo.
Siendo presidente de Guatemala Jacobo Arbenz, Monterroso marchó a Bolivia como secretario de nuestra misión diplomática. Allá lo sorprendió el derrumbe del gobierno que representaba y, desde ese año (1954), vive en el exilio.
Sus obras:
Poco después se trasladó a Santiago de Chile, en donde escribió algunos de los cuentos que más tarde cobraron fama en el mundo literario: Mister Taylor y Primera Dama, entre otros. En muy difíciles circunstancias políticas, Monterroso convirtió su exilio chileno en rigurosa actividad creadora. Trabó estrecha amistad con los más representativo de las letras chilenas y latinoamericanas -en Santiago convivían, también en el exilio, numerosos escritores y artistas de varios países- y su nombre empezó a figurar en las páginas de las revistas especializadas de mayor prestigio.
Su retorno a México -hacia 1958-, lo consagro definitivamente. En 1960 se publica por primera vez sus obras completas y otros cuentos y tras él los libros que consolidarían su fama: La oveja negra y demás fábulas, Movimiento perpetuo y, más recientemente, la recopilación de las obras de Eduardo Torres, personaje creado por él para dar rienda suelta a su prodigiosa imaginación.
Traducido a muchos idiomas, Monterroso es hoy una de las figuras más relevantes de la narrativa de habla hispana. Maestro de la brevedad, sus cuentos y fábulas son ejemplo de quehacer literario. Las ediciones de sus libros son cada vez más frecuentes y se agotan de manera sorprendente.
Imágenes tomadas de: http://akifrases.com/frase/169144 y http://www.zocalo.com.mx/seccion/articulo/evocan-a-augusto-monterroso-a-10-anos-de-su-muerte-1360172126
[contact-form-7 id=»584″ title=»Formulario de contacto 1″]
#AugustoMonterroso #ElCuentoMásCorto #fábulas #MisterTaylor #OvejaNegra